consulta express

Envíe una pregunta clara y precisa para recibir una respuesta rápida y concreta.

Salir
x
P R I C E R

Ciruela deshidratada chilena proyecta aumento de producción de 20% al 2030 y busca nuevos mercados



La industria chilena de la ciruela deshidratada enfrenta un escenario de crecimiento y desafíos comerciales. Según José Tomás Quezada, gerente general de Agrícola Siemel y miembro de ChilePrunes, se espera un aumento cercano al 20% en la oferta entre 2025 y 2030, impulsado por nuevas plantaciones y la renovación de huertos.

“Durante la última década, la demanda internacional se ha mantenido estable, aunque sin un crecimiento relevante”, explicó Quezada. "China ha sido clave para sostener las ventas, convirtiéndose en un mercado determinante al compensar la menor demanda de otros destinos tradicionales", dijo.

Con el objetivo de diversificar y ampliar la cartera de mercados, la industria está enfocando esfuerzos promocionales en India. A través de ChilePrunes, las empresas exportadoras impulsan una campaña destinada a dar a conocer los beneficios nutritivos de la ciruela deshidratada chilena, estrategia que busca replicar el éxito logrado en China hace diez años.






Más superficie y mayor producción

Las expectativas de crecimiento productivo están respaldadas por el fuerte dinamismo en la plantación de nuevos ciruelos europeos.

Actualmente, existen más de 13.500 hectáreas en Chile, cifra que podría llegar a 16.500 hectáreas hacia 2030. La Región de O'Higgins —en el centro del país— concentra cerca del 70% de la superficie nacional, con casi 10.000 hectáreas plantadas.

Un ciruelo europeo demora entre tres y cuatro años en alcanzar plena producción y puede ser productivo durante 20 a 25 años, lo que permite sostener la oferta en el tiempo.



Durante 2025, la producción total alcanzó 112.500 toneladas métricas. De ellas, 98.500 toneladas se destinaron a deshidratado y 14.000 a consumo en fresco.

Desafíos: sostenibilidad, valor agregado y equilibrio de mercado


Si bien el negocio continúa siendo atractivo, Quezada advierte que el crecimiento debe ir acompañado de una estrategia de largo plazo para mantener la rentabilidad.

“La oferta de ciruelas deshidratadas podría crecer alrededor de un 20% en los próximos años. Para sostener precios y competitividad es clave desarrollar nuevos mercados, fortalecer los canales de comercialización, innovar en presentaciones y estandarizar la calidad”, dijo.

El ejecutivo destacó que el futuro de la categoría depende del trabajo coordinado entre productores, exportadores y entidades gremiales.

“La industria chilena de la ciruela deshidratada vive un momento de oportunidades, donde la clave estará en fortalecer la promoción internacional y consolidar una oferta sostenible que permita mantener el liderazgo mundial de Chile”, sostuvo.

Hoy por hoy, el país sudamericano es el mayor productor y exportador de ciruela deshidratada del mundo, posición que busca mantener en los próximos años.



Compartir en:


Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios Pricer

Soluciones seguras y a medida
Excelencia garantizada

ir al inicio